Orígenes y expansión
La historia del internet en México comenzó mucho antes de lo que muchos imaginan, con raíces que se remontan a los esfuerzos académicos de los años 80:
Los primeros pasos (1986-1995)
1986
México se convierte en el primer país latinoamericano en conectarse a la red BITNET a través del ITESM.
1989
Se establece el primer enlace dedicado a internet entre el ITESM Campus Monterrey y la Universidad de Texas en San Antonio.
1992
Se crea la Red Tecnológica Nacional (RTN) que conecta a varias universidades mexicanas.
1993
La UNAM establece su conexión permanente a internet.
1994
Se forma NIC México para la administración de dominios .mx.
La era dial-up (1995-2000)
El internet comienza a llegar a los hogares mexicanos:
1995
Surgen los primeros proveedores comerciales de internet como Compuserve México y Infosel.
1997
Lanzamiento de los primeros servicios de acceso telefónico masivo (dial-up).
1999
Inicio de los primeros portales mexicanos y servicios de correo gratuitos.
2000
México alcanza 2.7 millones de usuarios de internet.